Luego de ocho meses de ausencia, la conjuntivitis hemorrágica reapareció en la Península de Yucatán, específicamente en Mérida, así lo informó la Secretaría de Salud Federal.
La enfermedad fue detectada durante la semana epidemiológica 26, correspondiente del 30 de junio al 6 de julio pasado, por lo que pueden haber más casos aún no detectados.

En lo que va del año, en el país se tiene el registro de 149 casos confirmados acumulados de conjuntivitis hemorrágica distribuidos en 17 entidades, incluido Yucatán.
La patología es un padecimiento agudo, caracterizado por dolor en los ojos intenso, visión borrosa, lagrimeo continuo y hemorragias que hacen que el ojo se vea rojo internamente.
Es una enfermedad altamente contagiosa, potencialmente grave, pero de fácil control y prevención, siempre y cuando sea atendida de manera oportuna y adecuada.
El contagio más común es el de “ojo-mano-objeto-ojo”, sin embargo, también se puede adquirir por contacto directo con el paciente infectado, al toser o estornudar.

Para evitar el contagio se deben lavar las manos, así como una meticulosa limpieza y manejo de cualquier objeto que pueda entrar en contacto con los ojos.